Seguridad y salud en el trabajo

DECLARACIÓN POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I.C Ingeniería y Consultoría S.A.S. empresa dedicada a la Consultoría en Estudios y Diseños, Elaboración de Ensayos de Laboratorio, Campañas de Exploración Geotécnica y Control de Calidad en Obras civiles, desde la alta dirección expresa su compromiso con el medio ambiente, con la seguridad y la salud de los trabajadores, contratistas y demás partes interesadas, velando por la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales que pueden ser originadas en todas las actividades que se desarrollan.  Promovemos ambientes de trabajo seguros y saludables identificando los peligros, evaluando, valorando y controlando los riesgos significativos, con la participación de todos los trabajadores en la responsabilidad de velar por el autocuidado, en concordancia con el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en seguridad y salud en el trabajo y otros requisitos que la organización suscriba, para lo cual la alta dirección suministrará los recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos necesarios, contribuyendo a la mejora continua del SG-SST.

EMERGENCIA SANITARIA COVID 19

En concordancia con la emergencia sanitaria declarada por el gobierno nacional nuestro país, y la responsabilidad empresarial y social que nos caracteriza e identifica, IC Ingeniería y Consultoría SAS, ha implementado las medidas, protocolos, capacitaciones y procedimientos, para evitar, prevenir y mitigar el contagio del virus COVID-19, cumpliendo ampliamente las recomendaciones implementadas a través de los decretos de ley, instaurados por el gobierno nacional y la alcaldía mayor de Bogotá D.C.

OSCAR MANUEL DAZA MONSALVE
REPRESENTANTE LEGAL

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

De conformidad con la política de Seguridad y Salud en el Trabajo y de acuerdo a los propósitos de la organización, I.C Ingeniería y Consultoría S.A.S ha establecido los siguientes objetivos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, los cuales serán medidos a través de los indicadores propios del sistema y serán revisados y evaluados periódicamente.

  1. Velar por la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales que pueden ser originadas en todas las actividades que se desarrollan en la compañía.
  2. Promover ambientes de trabajos seguros y saludables a todas las partes interesadas, garantizando óptimas condiciones de seguridad y salud en el trabajo, fomentando el autocuidado en todos los colaboradores.
  3. Identificar oportunamente los peligros y riesgos que puedan propiciar incidentes, accidentes y enfermedades laborales, con la participación de todos los trabajadores y establecer los respectivos controles.
  4. Dar cumplimiento a la normatividad nacional vigente aplicable en seguridad y salud en el trabajo previniendo sanciones por parte de los entes de vigilancia y control.
  5. Asignar los recursos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  6. Garantizar la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y de cada uno de sus componentes.
 

POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ALCOHOLISMO, TABAQUISMO, FÁRMACO DEPENDENCIA Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

IC Ingeniería y Consultoría S.A.S crea y adopta la política en prevención y control del alcoholismo, tabaquismo fármaco dependencia y sustancias psicoactivas, que aplicará a todos los trabajadores y contratistas, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad legal vigente. De esta manera se contribuye a la reducción del consumo de drogas, alcohol y tabaco, se asegura un ambiente de trabajo exento de estos factores, reflejando así mejora en las condiciones de salud y bienestar, mejores hábitos de vida saludable, disminución del ausentismo laboral, enfermedades comunes entre otras; dicha política acarrea los siguientes deberes:

  1. Está estrictamente prohibido el ingreso, venta y consumo de alcohol, tabaco, drogas alucinógenas o fármacos sin fórmula médica, dentro de las instalaciones de la organización o en los diferentes frentes de trabajo, durante la jornada laboral.
  2. Todo trabajador que por enfermedad laboral o común se le hayan prescrito medicamentos que puedan afectar el desempeño seguro de sus funciones, deberá notificar en la brevedad a su jefe inmediato o al encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  3. Ningún trabajador de la compañía, ya sea fijo, en misión o contratista, podrá presentarse a laborar mientras esté bajo los efectos de sustancias alucinógenas o del alcohol.
  4. Los trabajadores o contratistas que consideren tener problemas de dependencia de alcohol, tabaco o drogas, deben buscar asesoría y seguir un tratamiento, en forma inmediata y apropiada, antes que el problema se convierta en un obstáculo para el adecuado desempeño de las funciones.
  5. Todos los trabajadores o contratistas deben participar activamente en las capacitaciones, sensibilizaciones y demás actividades enfocadas a la prevención del consumo de alcohol, tabaco o drogas.
  6. En caso de encontrar algún trabajador consumiendo alcohol o algún tipo de sustancia alucinógena o cuando se dé la ausencia de alguno de ellos por causa de embriaguez o resaca, será sancionado drásticamente, sanción que puede ir desde una suspensión hasta la terminación del contrato, ya que compromete la seguridad física de las personas, equipos y el desempeño en el trabajo.
  7. Por solicitud de la gerencia, se podrán efectuar inspecciones no anunciadas a las instalaciones y en forma aleatoria o periódica y sin previo aviso a cualquier integrante del equipo de trabajo, aplicarles pruebas de alcoholemia y sustancias alucinógenas. Estas pruebas se realizan durante las horas de trabajo, cuando se considere pertinente.

Esta política entra en vigencia al momento de su aprobación, divulgación y publicación a todos los niveles de la organización, a los 30 días del mes de septiembre del año 2016 y será socializada a todo el personal en jornadas de inducción y reinducción.

OSCAR MANUEL DAZA MONSALVE
REPRESENTANTE LEGAL

 

POLITICA DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 

  1. POLITICA DE ELEMENTOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es política de I.C Ingeniería y Consultoría SAS proteger a sus trabajadores de los peligros y riesgos ocupacionales a los que están expuestos, en la ejecución de sus actividades laborales, mediante el uso de elementos y/o equipos de protección personal, cuando los controles de eliminación, sustitución, de ingeniería y administrativos no son posibles.

  • Para que estos elementos y/o equipos de protección personal ofrezcan la protección requerida y estén disponibles se consideran los siguientes aspectos:
  • Elegir correctamente los elementos o equipos a utilizar.
  • Capacitar en el uso y cuidado de los elementos o equipos de protección personal.
  • Usar adecuadamente los elementos y/o equipos de protección personal.
  • Inspeccionar periódicamente los elementos o equipos de protección personal, mensualmente a través del Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo o de un inspector de Equipos de Protección Individual (EPI) mínimo una vez al año.
  • Reponer inmediatamente   los   elementos   o   equipos   de protección   personal deteriorados, de acuerdo a los informes del Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Inspector EPI o cuando el usuario reporte su daño.
  • Asignar los recursos para la consecución y reposición inmediata de los elementos de protección personal que sean requeridos.

Es responsabilidad de los trabajadores de I.C Ingeniería y Consultoría SAS.

  • Utilizar y conservar correctamente los elementos y equipos de protección personal requeridos para la ejecución de sus actividades.
  • Reportar al Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo la falta o deterioro de un elemento o equipo de protección personal.
  • No iniciar la ejecución de una actividad si no dispone de los elementos y equipos de protección personal requeridos para los riesgos a los que estará expuesto.
  • Reportar el no uso o uso inadecuado de los elementos o equipos de protección personal por parte de sus compañeros.
  • Verificar el uso correcto y reposición oportuna de los elementos y equipos de protección personal del personal a cargo.

POLITICA DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

En I.C Ingeniería y Consultoría SAS, toda actividad que se desarrolle desde la más sencilla o rutinaria hasta la más compleja, urgente o importante, se realizará sin  generar  riesgo  para  las  personas,  ni  afectar  negativamente  al  medio ambiente, a la sociedad, la producción,  los equipos, las instalaciones o la calidad del servicio. Por  lo  tanto I.C Ingeniería y Consultoría SAS, establece el compromiso de asegurar la respuesta oportuna, adecuada y con enfoque preventivo de todo su personal  ante una emergencia  propia,  de terceras  personas  o empresas  que requieran nuestra ayuda, de manera que logremos minimizar al máximo el riesgo y los efectos negativos para las personas, los activos, el medio ambiente, la comunidad y la producción. Este compromiso implica la asignación de los recursos necesarios  para la elaboración, implementación, evaluación y mantenimiento del plan de emergencias.    

OSCAR MANUEL DAZA MONSALVE
REPRESENTANTE LEGAL

UBICACIÓN

Sede Laboratorio y depto técnico
Carrera 100ª N 133-21
Bogotá D.C

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes 08:00 am – 06:00 pm
Sábado 08:00 am- 11:00 am
CONTÁCTANOS

Conmutador: (571) 467 4508
Móvil: 324 368 5231

Correos: info@icingenieria.com.co comercial@icingenieria.com.co